top of page

Matriz

Al haber arreglado algunos detalles, tales como limpiar un poco más mi esquema y remover una columna de información, llego la idea de reorganizar la propuesta. Coloqué los originales en el tope para indicar los objetos a interpolar, luego proseguí a hacer un estudio de los volúmenes que se van generando con las combinaciones de la matriz. Mientras hago esto, me surge la idea de colocar axonométricos de cada resultado para que el lector visual, pueda hacer un análisis introspectivo y sepa que volúmenes son los que generan dichas sombras en los esquemas y por qué surgen como surgen. Además de esto, prosigo a abstraer los resultados haciendo estudios lumínicos con referencias estilísticas a acuarelas, tanto en planta como en axonométrico con el simple propósito de abstraer aún más el proyecto. Esto lo hago ya que, como diseñadores, debemos desarrollar formas de analizar, descomponer y materializar de una forma libre.

Después de tener los volúmenes comencé a hacer el negativo de los resultados que están en la segunda categoría del catálogo, utilizando el mismo sistema de representación visual. El proyecto resulto ser tal y como esperaba, pero me disgusto ver que aproximadamente la mitad del grupo apenas exploro posibilidades. Proyectos en los que fácilmente se quedaron en primeras etapas, sin mucho crecimiento ni desarrollo intelectual fueron señalados constantemente por los supuestos diseñadores. Los comentarios los hago en forma de críticas, críticas a una escuela de Diseño que está acostumbrada a la imposición de ideas. Una costumbre que no recae solo en la escuela, es algo que podemos ver en el gobierno y en nuestras casas. Constantemente estamos esperando órdenes y algún tipo de imposición, nadie desea asumir las responsabilidades, ni siquiera la responsabilidad de liderarse a uno mismo.

Esta tendencia puede ser vista en todos los talleres, esperamos una crítica y nuestra falta de iniciativa personal prosigue a obedecer las órdenes de los que constantemente exigen en la facultad y en nuestras vidas personales. Volviendo al proyecto, esta tendencia pudo salir completamente a la luz cuando comencé a explicar la composición a cada uno de los compañeros, tanto individual como grupalmente. Al comprender lo que estaba plasmado, comenzaron a mostrar “gusto”, si se puede decir así, aun sin realmente sentarse a comprender y a digerir el trabajo plasmado delante de ellos.

Para concluir, obviando el hecho de que estamos hechos para pensar dentro de una caja y quedarnos prisioneros de algún tipo de traslapo de sobre-imposición cultural (algo que proviene desde la época de los colonizadores), puedo decir con agrado que cumplí mi objetivo con el proyecto, ya que cada persona pudo ver algo diferente en las composiciones. Algunos vieron un edificio, otros veían formas, espacio, volúmenes, luces, sombras, entre otros, ¿Qué puede ver usted?


 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Angel Alvarez. Proudly created with Wix.com

bottom of page